Skip to content
Categoría:
Sociedad

Jerárquicos del Petróleo de Cuyo exige a una empresa que dé marcha atrás con los despidos

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Cuyo denuncia la desesperante actitud de la empresa de servicios San Antonio, que desafía los acuerdos establecidos sobre el personal en condición stand by y anunció el envío masivo de telegramas en todo el territorio mendocino. De concretarse esta medida alcanzaría a unos 300 trabajadores, de manera directa e indirecta.

El secretario general de Jerárquicos, Julián Matamala, manifestó: “A pesar de las numerosas oportunidades para resolver esta situación, la empresa decidió anunciar el envío masivo de telegramas de despido a todo su personal en territorio mendocino, ofreciéndoles únicamente un 50% de indemnización y sin haber concluido el acta del Stand By, que se extiende hasta el 31 de enero de 2025”.

La medida afectaría a 300 trabajadores y desde el Sindicato intervienen para prevenir los despidos que ha hecho la compañía.

“Como sindicato, denunciamos enérgicamente el accionar irresponsable de la empresa San Antonio, que ha tomado esta decisión final sin considerar las graves consecuencias de su impacto, después de haber mantenido a todo su personal en una angustiante incertidumbre durante 8 meses”, manifestó el secretario general.

La medida afectaría a 300 trabajadores y desde el Sindicato intervienen para prevenir los despidos que ha hecho la compañía.

La situación de San Antonio se trata de una conducta incompatible con el sector petrolero provincial, pero también refleja una alarmante falta de respeto hacia la mano de obra de la industria y hacia los trabajadores que dependen de ella, entiende el sindicato.

La medida afectaría a 300 trabajadores y desde el Sindicato intervienen para prevenir los despidos que ha hecho la compañía.

“Después del apoyo fundamental que brindó esta institución durante la crisis global causada por la pandemia, y de haber logrado reactivar el 100% de su actividad, ahora enfrentamos esta nueva amenaza. Si esta empresa persiste con estos anuncios perjudiciales, tomaremos las medidas necesarias para impedir que continúe operando en nuestro territorio provincial”, sostuvo el líder sindical.

La medida afectaría a 300 trabajadores y desde el Sindicato intervienen para prevenir los despidos que ha hecho la compañía.

La lamentable medida se suma a la situación que atraviesa el sector por las áreas maduras de YPF que no logran traspasarse aún, como viene advirtiendo este sindicato, hace semanas. “Seguimos sin recibir novedades sobre el traspaso de las áreas maduras”, afirmó Matamala.