Skip to content
Categoría:
Política

La senadora Laferte solicitó la construcción de una escuela en Malargüe

La Cámara Alta aprobó un proyecto de la senadora Jésica Laferte para que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del área correspondiente, incluya en el presupuesto 2025 la construcción del edificio para la Escuela Nº 4-228 “Ingeniero Eugenio Izsaky”, ubicada en el Departamento de Malargüe.

Además, y según reza la resolución aprobada, vería con agrado que el “Gobierno  Ejecutivo Municipal de Malargüe suscriba con el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la provincia el Convenio de Fondos Coparticipables, (Infraestructura Escolar), permitiendo iniciar de forma urgente la construcción de la Escuela Izsaky, dándole finalización en aproximadamente 4 años”.

En 2022, la senadora Laferte ya había solicitado al Ejecutivo Provincial la incorporación en el presupuesto para la nueva obra, y así se refleja en el exp. 77518.

Reconstrucción Histórica

En el año 2009 se creó la Escuela N°4-228, con el objetivo de dar continuidad a la escolarización secundaria obligatoria de los alumnos de la escuela N° 1718 Bustos Dávila, asegurando su organización en el Sistema Educativo.

Luego, en el mismo año se le otorgó la modalidad Producción de Bienes y servicios con orientación Electromecánica, Nivel Polimodal que comprende cuatro años. Contaba con una matrícula de 101 alumnos, en dos secciones 8° y desde 9° año.

Ya en el año 2022 la Escuela contaba con una matrícula de 251 alumnos, 85 docentes, además de personal no decente. Ese año se alquiló también un salón, donde realizan los talleres los alumnos hasta la fecha. Actualmente, la matrícula es de 228 alumnos y todos los años quedan afuera cientos de alumnos.

Es importante mencionar que cada año son aproximadamente 300 alumnos egresados de Escuelas primarias que desean ingresar al establecimiento escolar (como primera opción), ya que tiene mucho prestigio al margen de sus problemas edilicios pero dado éste condicionante sólo pueden ingresar 54 alumnos.

Al no contar con un espacio físico propio no cuentan con salas necesarias para su perfil, cómo, por ejemplo: laboratorio, informática, audiovisual. Dada la falta de aulas no se pueden coordinar contra turnos. Además, no cuentan con un patio, esto entre otras cosas dificulta la coordinación de los recreos.

Fuente: Senado