Skip to content
Categoría:
Opinion

Malargüe: el municipio privado de Mendoza

Por Concejal Silvina Camiolo (DNI: 32.085.577)

Dicen que para muestra sobra un botón y nuestro muestrario indica sólo una cosa: Malargüe no está en el mapa político provincial.

En un gesto que mezcla oportunismo con desfachatez, la provincia decidió apropiarse de obras que la Nación frenó y que eran de vialidad nacional, pero que ahora pasan a engrosar una lista de anuncios de obras de infraestructura grandilocuentes. ¿Y quién va a pagar la fiesta? No la Nación, claro está. Seremos los propios mendocinos quienes paguemos peaje por transitar rutas que ya pagamos con nuestros impuestos.

Malargüe sigue siendo excluido del desarrollo provincial pese a su aporte estratégico y productivo, según declaraciones de la edil Camiolo.

Pero lo que raya en la tragicomedia es que Malargüe ni siquiera aparece en ese nuevo reparto vial (leer noticia). ¿También estarán pensando cobrarnos peaje a los malargüinos que no tenemos ni el 10 % de nuestras rutas asfaltadas?

Como si fuera poco, la página oficial del Gobierno Provincial celebra la ejecución de obras hídricas financiadas con los fondos del resarcimiento por Portezuelo del Viento. Sí, esos fondos que eran para nosotros. Otra vez: ninguna de esas obras queda en Malargüe. Parece que nuestra herencia fue subastada sin herederos.

Y mientras se anuncian estas inversiones con bombos y platillos, se desarrolla la audiencia pública por el MDMO (Malargüe Distrito Minero Occidental II). Una audiencia “abierta”, con butacas ocupadas por gente traída paga en micros desde Las Heras, a cambio de promesas de trabajo. Yo pregunto: ¿trabajo en qué? ¿Con qué infraestructura se va a sostener esa actividad si Malargüe es un casillero vacío en la agenda provincial?

Ahora bien, algunos legisladores del sur, ¿qué votaron cuando se redireccionaron los fondos de Portezuelo? ¿Qué defensa hicieron de nuestro territorio? ¿Pelearon por Malargüe o simplemente votaron con obediencia partidaria?

Malargüe sigue siendo excluido del desarrollo provincial pese a su aporte estratégico y productivo, según declaraciones de la edil Camiolo.

En la última sesión del HCD, dije con ironía que podríamos pedir a nuestros legisladores que declaren formalmente a Malargüe como “municipio privado”. Privado de servicios, de cloacas, de gas natural, de infraestructura vial, de desarrollo… y podría seguir. Porque eso es lo que somos hoy: un pueblo privado. No de oportunidades, sino de derechos.

La zanahoria frente al burro para nosotros siempre es la minería. Ahora nos prometen que, con suerte, traerá frutos en 2032.
Y yo me pregunto: ¿qué Malargüe le dejamos a las generaciones futuras? Pero también: ¿qué Malargüe nos espera para nuestra vejez? ¿Cómo será vivir en un pueblo sistemáticamente excluido y sacrificado en nombre del desarrollo… que siempre ocurre en otro lado?

Es momento de dejar de naturalizar el despojo y empezar a exigir lo que nos corresponde. Malargüe no es el patio trasero de Mendoza. Es el municipio que más aporta en regalías hidrocarburíferas, el más grande en extensión, con más conexiones interprovinciales e incluso conexión internacional, con potencial de corredor bioceánico y una riqueza paisajística para nada despreciable, cuyo potencial turístico se empaña por el estado de la infraestructura vial.

Privados de desarrollo, de público conocimiento. Espero que tanto líderes como instituciones estemos a la altura de frenar este nuevo atropello. Y espero que el señor intendente Celso Jaque, haga algo más que una columna de opinión (que pagamos con recursos municipales) y se ponga al frente de este nuevo capítulo de lucha.