Desde la pintoresca localidad de Malargüe, en la provincia de Mendoza, varios talentosos bailarines han sido seleccionados para participar en la prestigiosa Fiesta Nacional de la Vendimia 2024. Entre ellos se destaca Gisela Farina, una reconocida profesora de danza contemporánea que ha conquistado la atención de los jurados con su habilidad y pasión por el arte del movimiento.
Gisela, quien reside en Mendoza desde hace algunos años, es una apasionada de la danza y se dedica por completo a esta expresión artística. Además de ser la fundadora de una compañía de danza, imparte clases de jazz contemporáneo y Bachata estilo femenino. Su trayectoria y dedicación la han convertido en una figura destacada en el mundo de la danza.
Gisela revela los entretelones de su selección para la Vendimia Nacional 2024
La selección para la Fiesta Nacional de la Vendimia es un proceso riguroso que inicia con la inscripción en noviembre. Gisela compartió con Malalweb que, después de inscribirse, los participantes reciben un turno para la audición, que puede ser para eventos oficiales como la Bendición de los Frutos, Carrusel o Vía Blanca, o para el Teatro Griego. En su caso, Gisela audicionó para la categoría de Contemporáneo.
La audición, que tuvo lugar a fines de noviembre, implicó la evaluación de un jurado compuesto por representantes de asociaciones de danza, el teatro local y coreógrafos de la Vendimia, junto con el director general del evento. Los participantes debieron realizar secuencias de jazz y contemporáneo, demostrando su destreza y creatividad. Dicho proceso culminó con la entrega de resultados el 29 de diciembre.
Gisela expresó su alegría y orgullo por haber sido seleccionada, destacando la emoción de representar a Malargüe en un evento de tal envergadura. Sin embargo, también señaló los desafíos que enfrentan los bailarines malargüinos, quienes históricamente no han recibido apoyo financiero para gastos de transporte y estadía. Por tal razón, han tenido que sacrificar gran parte de su salario y trabajo para participar de esta fiesta.
La joven enfatizó la importancia de este evento y cómo, a pesar de los desafíos, es un honor representar a su comunidad en el Teatro Griego. La Fiesta Nacional de la Vendimia se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo bajo el tema “Coronados de historia y futuro”. Con ensayos programados para comenzar el 29 de enero.