Desde el Poder Judicial de Mendoza comenzaron a notificar a los que salieron sorteados, el pasado 15 de octubre de 2024, para formar parte del listado potencial de jurados en juicios penales del 2025. Algunos de ellos son malargüinos y esta semana recibieron la notificación en sus domicilios. Este proceso, coordinado por el Poder Judicial de Mendoza, busca reforzar la participación ciudadana en la justicia provincial y representa tanto un derecho como una responsabilidad cívica para quienes cumplen los requisitos establecidos por la Ley 9.106.
Tal es el caso de Ana María, una vecina que dialogó con Malalweb para comentarnos acerca de la notificación recibida e indicó que ahora debe llenar un formulario con ciertos datos personales y esperar a ser convocada a un juicio por jurado. “Me dijeron que en caso de ser seleccionada me van a llamar y debo presentarme. Me anticiparon que los gastos no correrían por cuenta propia”.
¿Qué es un Juicio por Jurado?
Es una modalidad de debate que involucra directamente a ciudadanos y ciudadanas como jueces de los hechos para determinados tipos de deltas. Participan Jueces Técnicos, fiscales y defensores para es la ciudadanía quien ocupa un rol clave para sistema Judicial de la provincia.
¿Qué hace el Jurado?
Participa en todas las instancias del debate Debe evaluar todas las pruebas testimoniales y materiales que les partes produzcan durante las audiencias. Finalizado el debate, al jurado realiza un deliberación secreta en la que se debe determinar la culpabilidad o no culpabilidad del acusado o acusada. Esta decisión de ser unánime, es decir, todos los miembros del Jurado deben estar de acuerdo.
¿Es necesario conocer sobre leyes para ser jurado?
No. Para ser jurado no se requiere conocimiento en materia legal. Será el Juez Técnico quien se ocupe de explicar la Ley a aplicar. El jurado sólo examina la prueba y juzga hechos “según se leal saber y entender”, utilizando su sentido común.
¿Me pagan por ser Jurado?
Si. Quien que resulta seleccionada y sorteada para integrar un jurado recibirá una remuneración del Estado. Quienes trabajen en relación de dependencia recibirán su subsidio en forma completa. Trabajadores independientes desempleados, estudiantes o jubilados pueden solicitar ser retribuidos por su tarea como integrantes de un jurado.
¿Cómo se realiza el sorteo para ser jurado?
De forma anual y sobre la base del Padrón Electoral, la Junta Electoral de Mendoza sortea un listado con los ciudadanos que serán potenciales jurados para los juicios de ese año en curso, para las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia.
Dentro de los quince días hábiles previos al inicio de un juicio, el Juez ordena una audiencia con la presencia de la Fiscalía y la Defensa donde se sortea la lista de potenciales jurados para ese juicio, la lista debe contener igual cantidad de mujeres que de varones. Tras ese sorteo se fija una Audiencia de Selección de la que resultaran sorteadas las 16 personas (12 titulares y 4 suplentes) que integraran el Jurado para el juicio en cuestión.