La supuesta prohibición de tomar mate al volante encendió un debate reciente en Mendoza, generando confusión entre los conductores. Sin embargo, el Juez Vial Municipal Juan Manuel Negro aclaró a nuestro medio que “no hay nada nuevo” y explicó que la normativa –Decreto 326/18 que complementa la ley 9.024 de Seguridad Vial– habla sobre el “dominio efectivo del vehículo”, que siempre fue clara, y su interpretación abarca actividades como tomar mate, hablar por celular o fumar, entre otras.

“Se ha instaurado un poco el debate como si fuese algo novedoso o alguna modificación y, en realidad, no hay nada nuevo al respecto” afirmó el Juez Negro en diálogo exclusivo con Malalweb. Esta situación, según explicó, llevó a los jueces de faltas de la provincia a comunicarse para verificar si había cambios inminentes. “Está contemplado en el decreto reglamentario –Artículo 19-, que hace referencia a que hay que tener dominio del vehículo en todo momento, es decir, las dos manos sobre el volante… Tomar mate es una infracción al igual que hablar por celular y fumar. Si uno toma mate, generalmente lo hace con la mano derecha, lo que se complica para poner los cambios. Con solo una mano en el volante uno pierde reflejo”, argumentó.
Asimismo, indicó que la infracción por no mantener el dominio del vehículo está contemplada como una falta gravísima, sancionable con 1000 unidades fijas, lo que en 2025 equivaldría a $420.000 pesos. A pesar de la contundencia de la normativa, el Juez Negro expresó: “Si uno me pregunta, ¿están ingresando multas por tomar mate? No. Es más, en el sur provincial no ha ingresado una multa por tomar mate. Sí, se ha trabajado y se ha concienciado al respecto”. La misma situación se repetiría en otras jurisdicciones de Mendoza, donde sus colegas tampoco habrían registrado multas por este motivo.

La reacción del agente: ¿multa o conciencia sobre el mate?
En este sentido, el Juez dejó en claro que, por lo general, la práctica actual de los agentes preventivos y policiales es concientizar. Sin embargo, la peligrosidad de estas distracciones no es menor.
El Juez recordó un trágico siniestro vial ocurrido en Santa Fe, donde una de las víctimas reconoció que el accidente fue causado por el derrame de mate del acompañante. “Es una situación a tener en cuenta y aumenta el factor de riesgo,” subrayó. Además, destacó que, aunque la polémica se haya instalado ahora, la esencia de la normativa siempre fue la misma.