Skip to content
Categoría:
Política

Mendoza se convierte en pionera en la prevención de la trata de personas

Este miércoles, la Legislatura de Mendoza dio sanción definitiva al proyecto de ley “Guardianes de las Rutas contra la Trata de Personas”, iniciativa de la senadora provincial malargüina Jesica Laferte. La propuesta convierte a Mendoza en una provincia pionera en políticas de prevención activa contra este delito, al capacitar y empoderar a un sector estratégico de la sociedad: el transporte.

La senadora Jesica Laferte junto a Ana Pavón y Florencia Morán de la Organización Internacional A21.

Inspirado en modelos internacionales exitosos, el proyecto busca que choferes de micros, taxis, Uber, operarios de Vialidad, Iscamen, Migraciones, trabajadores de aeropuertos y pasos fronterizos sean capacitados para identificar indicios de trata de personas. Estas capacitaciones serán gratuitas y voluntarias, orientadas a quienes deseen comprometerse activamente con la prevención.

“El transporte es uno de los eslabones del proceso de la trata. Por eso, convertimos a este sector en nuestros ojos y oídos en los lugares clave”, Quienes se capaciten como “guardianes” aprenderán a detectar señales y patrones que puedan evidenciar casos de trata. En caso de sospechas, deberán reportar de inmediato a la Línea Nacional Gratuita y Anónima 145.

Una vez realizada la denuncia, será tarea de las fuerzas de seguridad intervenir, aunque su rol no forma parte directa de esta ley. El foco está en la prevención temprana y en la detección y compromiso ciudadano.

Cabe destacar que esta iniciativa surgió luego de una reunión entre la legisladora y representantes de la Organización Internacional A-21 en Prevención de la Trata de Personas. Desde allí, junto a su equipo se elaboró un paquete de medidas, de las cuales este proyecto fue el primero en obtener aprobación legislativa.

Con esta ley, Mendoza se posiciona a la vanguardia en Argentina en la lucha contra la trata de personas, con una herramienta concreta y busca la imitación de otras provincias que ya han solicitado la iniciativa para formar una red en todo el territorio Argentino, contando con importantes adhesiones provinciales y Nacionales.

Algunas de las adhesiones son Comité ejecutivo Nacional y regional de prevención de Trata, Dirección de Derechos Humanos, Vialidad provincial, Sindicato de camioneros entre otros.