A partir del mes de junio, la Obra Social de Empleados Públicos ya cuenta con el TOKEN como único sistema de autenticación para validar consultas y prácticas médicas que no requieren autorización. Se trata de una herramienta más para evitar fraudes en el uso de nuestros servicios y progresivamente será utilizada en otras prestaciones.
Así, el TOKEN implica una llave digital, un código numérico, que el afiliado debe generar para validar su identidad desde el portal Mi OSEP. Por este motivo, las actividades de promoción tienen por objetivo que aquellos que aún no se han registrado realicen su inscripción y se familiaricen con su uso.
Esta semana, un equipo de OSEP Malargüe asistió al Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, situado en Avenida San Martín, donde una gran cantidad de trabajadores municipales recibieron charlas de promoción y asesoramiento acerca del novedoso sistema. Fue parte de una actividad del Municipio que brindó su espacio para que la Obra Social pudiera acceder con esta novedad para todos los empleados.
Cuando el afiliado asista a una atención médica, el profesional va a solicitar el código TOKEN generado por el paciente. Éste tiene una validez de 12 horas desde el momento en que es generado. Para generarlo, deberá ingresar a Mi OSEP desde la web oficial, desde todas las plataformas digitales oficiales y escaneando códigos QR oficiales. La multiplataforma de servicios para el afiliado se encuentra disponible para iPhone y Android, en todos los navegadores y en su versión para computadora. También haciendo clic en el siguiente enlace https://www.osep.mendoza.gov.ar/webapp_pri/action/index.
Paso a paso
Si ya sos usuario de MI OSEP, debes leer el segundo paso.
Primero. Ingresar a MI OSEP y crear usuario y contraseña
En su primer acceso, el afiliado debe registrarse como usuario. Para esta acción el sistema le solicitará:
– Número de afiliado
– Número de carnet de OSEP (16 dígitos que figuran en la credencial)
– Fecha de nacimiento
– Nombre de usuario (deberá contener entre 5 y 25 caracteres)
– Contraseña (entre 8 y 15 caracteres, formada por letras y números)
– Correo electrónico válido en el que recibirá un mensaje para habilitar su usuario
Segundo. Generar TOKEN
El sistema brinda muchas posibilidades para acceder a distintos servicios, pero nos vamos a centrar en generar un token para consultas y prácticas.
– Luego de acceder con usuario y contraseña a MI OSEP, deberá hacer click en el botón “Generar TOKEN” y en la pantalla aparecerá un código de 6 números, que durará 12 horas antes de caducar. El afiliado deberá decirla al prestador para verificar su identidad y confirmar la práctica o consulta.
– Esta acción de generar un TOKEN, debe repetirse antes de realizar cada consulta o práctica.
– Cada código/TOKEN sirve para una práctica o consulta.
Beneficios de utilizar TOKEN
– Valida automáticamente la identidad del afiliado asegurando la participación del afiliado
– Controla el consumo de las prestaciones
– Liquida automáticamente las prestaciones efectivamente realizadas en prestadores o instituciones con convenio favoreciendo el proceso de pago
– Reduce el fraude de prestaciones falsas o indebidas
– Ayuda a la despapelización evitando contaminar el medio ambiente
– Puede generar el TOKEN antes de salir de casa ya que tiene una duración de 12 horas.
Usos de TOKEN a futuro
En los próximos meses iremos ampliando los usos de TOKEN, el proyecto pretende que se utilice para autorizaciones remotas de descuento por bono, eliminación de la credencial física, autorización de recetas en farmacias, identificación de afiliados en Alma para diversos trámites, entre otras aplicaciones.
Medidas de ciberseguridad
El afiliado no debe enviar fotos de su TOKEN. De ser necesario, por cuestiones de acceso a internet o porque le es difícil acceder a MI OSEP. Pida ayuda a alguien cercano, de confianza, copie, por ejemplo en un papel el código, llévelo a la consulta y dígaselo al prestador. Recuerde que el código TOKEN tiene una validez de 12 horas desde el momento en que es generado.
No brinde a desconocidos su usuario y contraseña.
Si tiene dudas o consultas respecto a MI OSEP o al uso de token consulte a través de los canales oficiales de OSEP, nuestra página oficial, perfiles verificados de Instagram o Facebook y por nuestro asistente virtual “Alma”.
Por último, recuerde que bajo ningún motivo un trabajador de OSEP se comunicará para pedir usuario, contraseña de MI OSEP o clave token.
Fuente: OSEP Malargüe