Skip to content
Categoría:
Sociedad

Premiaron a los proyectos del Concurso de Iniciativas Ambientales

Desde el jueves, la comunidad de Malargüe se ha volcado en la celebración del Concurso de Iniciativas Ambientales, organizado por la Dirección de Ambiente de la Municipalidad. El evento comenzó con una impresionante exposición de trabajos realizados por alumnos de todos los niveles educativos, desde inicial hasta adultos, incluyendo una categoría especial. Cada grupo presentó un tema ambiental en particular y fue evaluado por un jurado especializado.

Durante estos días, además de la exposición de los proyectos, se llevaron a cabo una variedad de actividades complementarias. Los asistentes pudieron participar en talleres de arte y ambiente, charlas sobre conservación de especies endémicas como la Rana del Pehuenche, y talleres de primeros auxilios. También hubo stands de asociaciones de guías de turismo y emprendedores locales que compartieron sus iniciativas relacionadas con la economía circular.

Amalia Ramires, directora de ambiente, destacó la importancia del evento: “Estamos sumamente contentos y agradecidos con toda la comunidad. Las iniciativas presentadas fueron muy diversas y permitieron el encuentro y la integración de todos los niveles educativos.”. Además, la funcionaria agradeció a las casas comerciales, al municipio local y empresas del medio que colaboraron con la premiación en general.

Haciendo hincapié en la premiación, la directora especificó que los primeros lugares recibieron $100.000, los segundos $50.000, los terceros lugares $25.000 y los cuartos y quintos premios se llevaron viajes, dinero en efectivo y herramientas para las escuelas. Acerca del premio en efectivo, la funcionaria resaltó que los establecimientos podrán utilizarlos únicamente para desarrollar el proyecto presentado en el concurso.

El intendente Celso Jaque resaltó la importancia y el éxito del Concurso de Iniciativas Ambientales desde su inicio. Subrayó que Malargüe atraviesa una crisis ambiental significativa, con una emergencia ambiental declarada en el departamento, y consideró oportuno generar acciones que fomenten la concientización, como este concurso ambiental que contó con la participación de 37 iniciativas medioambientales.

“Nos llena de orgullo el saber que hay una concientización ambiental y por lo tanto esta crisis y esta emergencia que estamos atravesando en el departamento sabemos que tiene posibilidad de ser resuelto”, afirmó el mandatario.

Jaque también valoró la calidad de los disertantes que participaron en las charlas y talleres. “Las personas que han estado participando son de mucha trayectoria y han tenido responsabilidades públicas”, puntualizó el Jefe Comunal. Mientras tanto, indicó que estas personas pudieron expresar sus opiniones y perspectivas libremente, muchas de las cuales “comparto plenamente”, comentó y luego culminó manifestando: “Si nosotros, como Estado, no tuviéramos la voluntad política de colocar los recursos, que son de todos, en resolver esta crisis ambiental en Malargüe sería imposible hacerlo”.

La premiación de los proyectos fue la siguiente:

Nivel Inicial

  • 1° Guardianes del Agua – Sala de 4 JIN 0-101 Rosa Isabel Andino
  • 2° El Chacay recicla – Sala de 4 y 5 años – Escuela 1-367 El Chacay

Nivel Primario

Segundo ciclo

  • 1° Cuidando el medio ambiente – Escuela 1-438 Capitán José León Lemos

Tercer ciclo

  • 1° Reciclando y reutilizando estoy ayudando – Escuela Tte. Gral. Rufino Ortega
  • 2° El arte de reciclar – Escuela 1-438 Capitán José León Lemos

Nivel Secundario

Ciclo básico

  • 1° La maravilla de la naturaleza y el hombre como protector – PS164 Colegio Diocesano San José
  • 2° Compostaje Institucional – Escuela 4-191 Dr. Daniel Pierini
  • 3° Tres en uno: Aprende, recicla y juega – Escuela 4-018 Manuel Nicolás Savio
  • 4° ¿Nuestras áreas protegidas? – Escuela 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky
  • 5° Sendereando, interpretación ambiental – Escuela 4-227 Guadalupe de la Frontera

Ciclo orientado

  • 1° Reutilizar para transformar – Centro Evangélico PS-127
  • 2° Biodiesel a partir del aceite vegetal usado – Escuela 4-018 Manuel Nicolás Savio
  • 3° Briquetas ecológicas – Escuela 4-018 Manuel Nicolás Savio
  • 4° Enfocate en la escuela – Escuela 4-190 James W. Cronin
  • 5° Invernadero de altura, para una alimentación saludable – Escuela 4-200 Alberto Daniel Eraso

Nivel Terciario

  • 1° Diagnóstico socioambiental de la microcuenca hidrográfica que contiene la Cubierta Sanitaria de Malargüe – IEF 9-016 Instituto de Educación Dr. Jorge Coll
  • 2° Bio Pehuenche 2024, Ranita del Pehuenche – IEF 9-016 Instituto de Educación Dr. Jorge Coll

Nivel CEBJA / CENS / CCT / ARTÍSTICAS

  • 1° ¡Compartimos unos mates! – Escuela 3-034 Maestro Julio Mercado
  • 2° Reciclarte en el CENS – Escuela CENS 3-446 Manuel Santiesteban
  • 3° Cada colilla en su colillero – Escuela 3-512 Sin Nombre
  • 4° ¿Sabías qué? – Escuela 3-237 Payunia Argentina
  • 5° Tejiendo y reciclando sueños – Escuela 3-034 Maestro Julio Mercado

Nivel Especial

*El jurado determinó un empate del primer puesto entre los dos proyectos presentados:

  • Tarjetas plantables – Centro de Día Recrear
  • Crea y recicla – Escuela 2-709 Roberto Órdenes

El evento cerrará mañana, sábado, con una visita guiada a la Cubierta Sanitaria, donde se reflexionará sobre la gestión de residuos sólidos urbanos. Esta actividad culminará una semana llena de aprendizaje y compromiso con el medio ambiente, reafirmando el compromiso de Malargüe con la sostenibilidad y el cuidado del planeta.