Oficializaron el calendario de feriados 2024

El gobierno nacional de Argentina oficializó el calendario de feriados para el año 2024, ofreciendo a los ciudadanos 15 feriados inamovibles, cuatro trasladables y la perspectiva de disfrutar de siete fines de semana largos durante el año.

Feriados inamovibles:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 12 y 13 de febrero: Carnaval
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 29 de marzo: Viernes Santo
  • 1 de abril: Feriado con fines turísticos
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
  • 21 de junio: Feriado con fines turísticos
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 11 de octubre: Feriado con fines turísticos
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables:

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladable si cae en martes o miércoles)

Fines de semana largos:

  • Del 30 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024 (3 días).
  • Del 10 al 13 de febrero (4 días).
  • Del 29 de marzo al 2 de abril (5 días).
  • Del 15 al 17 de junio (3 días).
  • Del 20 al 23 de junio (4 días).
  • Del 11 al 14 de octubre (4 días).
  • Del 16 al 18 de noviembre (3 días).

Estos periodos ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de planificar actividades y escapadas, contribuyendo al turismo interno y promoviendo el descanso y la recreación.

Una pareja fue víctima de asalto a mano armada

En la madrugada del sábado, alrededor de las 05:00 horas, un hecho delictivo ocurrió en la plaza del barrio Malvinas. Una pareja joven, residente del área, fue abordada por dos individuos encapuchados, quienes los amenazaron con un revólver antes de sustraer sus pertenencias, incluyendo una campera, teléfonos celulares, llaves y documentación variada. Los delincuentes habrían emprendido la fuga por la calle 16 de noviembre en dirección oeste.

Una persona presenció el robo y decidió seguir a los ladrones hasta un domicilio ubicado en la calle Algarrobal al 400, dando aviso a las autoridades policiales. La Oficina Fiscal, con la autorización del fiscal de Malargüe, ordenó un registro domiciliario en la vivienda, acompañados por un testigo hábil.

El subcomisario de Comisaría 24º Malargüe, Pablo Jofré indicó que se recuperó la campera denunciada como sustraída por una de las víctimas, la cual había sido escondida en el interior de un horno de barro en el patio de la casa. Asimismo, comentó que en el interior de la vivienda se encontraba una mujer y dos menores, uno de ellos hijo de la mujer. Los menores fueron identificados por la oficina fiscal y quedaron citados para prestar declaración testimonial en la dependencia policial en el momento apropiado.

A pesar de recuperar la campera, “no se logró recuperar el resto de los elementos sustraídos a las víctimas”, especificó Jofré.

Foto: Gentileza Comisaría 24º Malargüe

Las autoridades están trabajando en conjunto con personal de la unidad investigativa de la comisaría y cuerpos especiales, así como con la policía científica para obtener imágenes de cámaras de seguridad o información adicional que pueda ayudar en la investigación del caso.

Foto portada: Archivo

Periodista de Malargüe nominada en los Premios Red Inclusión Mendoza

Una talentosa periodista local ha sido nominada en la quinta edición de los Premios Red Inclusión Mendoza. Miriam Verdugo, conocida por su destacada labor en el campo de la comunicación, ha sido seleccionada en la categoría de “Mejor Medio del Interior”.

Estos premios buscan reconocer el compromiso social de diferentes instituciones y medios de comunicación con sus respectivas localidades en la provincia de Mendoza. Para Miriam, esta nominación es un orgullo y un logro que refleja años de esfuerzo y dedicación en el ámbito de la comunicación.

Lo que hace esta nominación aún más especial es que Miriam Verdugo compite en la categoría de “Mejor Medio del Interior” junto a otros dos destacados profesionales de la comunicación: Jona Chamorro de San Rafael y Pablo Gonzalez Sol de General Alvear. Esta competencia en la terna resalta la calidad y la importancia de la labor periodística en el interior de la provincia.

Miriam Verdugo, dialogó con nuestro medio y expresó su gratitud hacia todos los profesionales y colegas con los que ha tenido la oportunidad de trabajar a lo largo de su carrera. Resaltó que esta nominación es un reconocimiento no solo a su esfuerzo, sino también a la influencia y el apoyo de quienes la rodean en la comunidad de Malargüe. Para ella, estar nominada representa una oportunidad única para dar a conocer su localidad y su trabajo en la comunicación a nivel provincial.

Miriam Verdugo

Participa y apoya a Miriam Verdugo

Además, Miriam explicó que el público también puede participar en esta celebración. Se alienta a la comunidad a apoyarla comentando su nombre en las publicaciones relacionadas con los premios en redes sociales. “Cuantas más menciones reciba, mayores serán mis posibilidades de obtener un premio”, contó a Malalweb.

La ceremonia de entrega de los Premios Red Inclusión Mendoza se llevará a cabo el próximo martes 31 de octubre, a las 19 horas en el Ángel Bustelo.

Este logro de Miriam Verdugo es un testimonio del talento y la pasión que existen en el interior de Mendoza en el campo de la comunicación. Su historia es un recordatorio de que el esfuerzo y la dedicación pueden abrir puertas a nuevas oportunidades y reconocimientos.

Primer torneo de Blind Tennis en Malargüe

Por Cristian Jakovcevic

Este 27, 28 y 29 de octubre se realizará en nuestro departamento, por primera vez, un campeonato para tenistas no videntes o disminuidos visuales que contará con la presencia de jugadores de todas partes del país.

Desde Malalweb dialogamos con el Dr. Federico Espeche, uno de los organizadores e impulsores de este deporte en Malargüe, quien ya acompañó a nuestros deportistas a competir en Buenos Aires hace unas semanas. Llegarían jugadores de Bahía Blanca, Catriel, Capital, La Pampa, Córdoba, Benito Juárez, entre otros lugares.

“Estamos realmente muy emocionados y contentos por lograr desarrollar el primer Torneo Nacional en Malargüe porque va a repartir puntos para el Ranking Argentino” expresó Espeche al tiempo que agregó: “La idea nuestra siempre fue federalizar el tenis para ciegos. Me parece que este es un paso excepcional que tiene el apoyo de la federación nacional de tenis para ciegos. Incluso ellos colaboran con varias pelotas (dato no menor, cada una vale U$S25 que hoy en día para nosotros es inaccesible.”, agregó el doctor.