Skip to content
Categoría:
Educacion

Últimos días de inscripción para la Feria de Ciencias STEAM 2024

La Dirección General de Escuelas (DGE) informó a través de su portal oficial que las escuelas mendocinas ya están en plena organización para la Feria de Ciencias STEAM 2024. Este evento educativo tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de habilidades y competencias en ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre los estudiantes de todos los niveles y modalidades.

El pasado miércoles, se llevó a cabo un primer encuentro entre supervisores, directivos y directores de línea, donde se subrayó la alta convocatoria y el fuerte compromiso de participación de las escuelas de la provincia. Esta reunión marcó el inicio de un proceso colaborativo que culminará en la feria.

La Feria de Ciencias STEAM 2024 no es solo un evento aislado, sino un proceso educativo continuo que se extiende a lo largo de todo el ciclo lectivo. Este año, los trabajos deberán tener un enfoque STEAM situado, integrando conocimientos en ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas de manera contextualizada.

Últimos días para inscribirse

La DGE recordó que la inscripción de las escuelas para participar en la feria se debe realizar hasta el 21 de junio mediante un formulario en Google Drive. Este período también incluye la selección de docentes valoradores, quienes serán responsables de evaluar los proyectos presentados.

Cronograma de acciones

  • 12 al 21 de junio: Inscripción de escuelas y selección de docentes valoradores.
  • 28 de junio: Primer encuentro de formación para docentes.
  • 3 de julio: Segundo encuentro de formación para docentes.
  • 22 de julio al 23 de agosto: Carga de proyectos seleccionados por escuela para participar en la feria.

Participación y normativas

Participarán en este evento instituciones públicas de gestión estatal y privadas, abarcando todos los niveles y modalidades. Los trabajos deben ser realizados por toda la clase y no solo por un grupo, cumpliendo con las normas escolares, de convivencia, los diseños curriculares jurisdiccionales y los documentos federales y nacionales.

Para más detalles y acceder al memorándum con el cronograma completo de actividades y normativas, puede hacer clic AQUÍ.