LV19 Radio Malargüe, la única emisora AM del departamento, ha sido seleccionada por Argentores para recibir, el próximo 13 de setiembre en Buenos Aires, un destacado reconocimiento por su valiosa contribución a la comunicación en zonas rurales. El programa “Un cogollo al pie del macizo andino”, conducido por Dalila Vázquez, Marcela Moya y David Ricardo Jaquez, ha sido elogiado por su impacto en la comunidad y su dedicación a la cultura cuyana.
Como cada año, Argentores premia a lo mejor de la producción autoral del año pasado en las distintas áreas: Teatro, Radio, Cine, Televisión y Nuevas Tecnologías. En esta oportunidad, el Premio Federal Hugo Saccoccia será recibido por Richard Jaquez en representación del programa “Un cogollo al pie del macizo andino”.
Richard Jaquez, quien comentó sobre el reconocimiento, destacó la importancia de la radio en áreas donde la señal de telefonía celular e internet es limitada. “En la zona rural, la radio juega un papel vital, ya que es el único medio capaz de llegar a cada rincón, incluso a países vecinos, con su música, temas de interés, noticias y comunicados,” expresó.
La historia de este programa radial es una parte integral de la vida en el campo. Originalmente conocido como “Estafeta Malargüe” y luego como “Servicio Comunitario”, el espacio radial fue renombrado en 1986 por Ricardo Farías a “Un cogollo al pie del macizo andino”. Desde entonces, ha enfocado su contenido en la música cuyana y ha contado con la visita de artistas en sus estudios, reafirmando su identidad regional.
El programa se ha convertido en una plataforma esencial para los habitantes de la zona rural, permitiéndoles compartir mensajes importantes como la entrada y salida de alumnos albergados, avisos del área sanitaria y comunicaciones urgentes entre familias. Cada día, los pobladores de la región se detienen para escuchar los mensajes emitidos, que abarcan desde la confirmación de viajes hasta citas médicas.
Hasta hace unos meses, “Un cogollo al pie del macizo andino”, tenía un espacio radial de dos horas, el que fue reducido a una hora por los cambios que se hicieron tras la intervención del Gobierno a Radio Nacional, en donde un programa deportivo ocupó los otros 60 minutos de este programa que tenía LV19.
Este reconocimiento se suma a otros premios a nivel nacional y provincial, y ha sido declarado de interés cultural, destacando la relevancia y el impacto continuo de LV19 Radio Malargüe en la comunidad.