Skip to content
Categoría:
Sociedad

ATE cuestionó las tratativas salariales para empleados municipales

Entre los principales pedidos de ATE se destacan:

  1. Aumento del 20% al básico a cuenta de 2025, acumulativo.
  2. Empezar con el blanqueo del bono de $150.000 actualmente otorgado en negro.
  3. Otorgamiento de un bono de fin de año, cuyo monto y fecha de pago aún no han sido definidos.
ATE expresó inquietudes sobre las negociaciones salariales municipales, destacando pedidos y la falta de propuestas concretas para enero.

“Nosotros sabemos y entendemos que, en principio, tienen la plata para dar un ofrecimiento”, expresó Diaz mientras indicó que la administración municipal justificó la ausencia de propuestas en la falta de aprobación del presupuesto 2025. Sin embargo, remarcó que los trabajadores están en estado de asamblea en distintas áreas municipales y evalúan manifestarse antes del 15 de enero si no reciben una oferta salarial concreta.

Por su parte, la concejal Silvina Camiolo desmintió que la falta de aprobación del presupuesto limite al municipio en sus decisiones salariales. Camiolo expresó:

“El municipio ya cuenta con un presupuesto aprobado para gastos por $17.000 millones, lo que le da libertad de acción hasta junio o julio de 2025. Además, existe un excedente de $5.000 millones de 2024 y un superávit de $1.000 millones. El artículo 20 de la ordenanza de presupuesto vigente faculta al intendente a otorgar aumentos salariales en caso de mayor recaudación. Si hubiera voluntad política, podría realizar aumentos ahora mismo.”

ATE expresó inquietudes sobre las negociaciones salariales municipales, destacando pedidos y la falta de propuestas concretas para enero.

ATE y los empleados municipales esperan que la próxima reunión del 15 de enero traiga una propuesta concreta. Sin embargo, persiste la incertidumbre entre los trabajadores, quienes consideran que las condiciones están dadas para mejorar sus salarios y garantizar su dignidad laboral.

ATE expresó inquietudes sobre las negociaciones salariales municipales, destacando pedidos y la falta de propuestas concretas para enero.