Desde el Vacunatorio Central Malargüe, se invita a toda la comunidad a aprovechar este receso estival para completar su calendario nacional de vacunación. Las autoridades del lugar destacaron que es el momento ideal para actualizar las dosis necesarias según la edad, especialmente para los nacidos en 2014 y 2020.
Jorge Martínez, Jefe del Vacunatorio, explicó que, además de las vacunas recomendadas para embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, el cual previene complicaciones respecto del virus sincicial respiratorio, se están colocando dosis esenciales para niños, adultos y personas que aún no tienen su esquema completo.
De acuerdo a la información disponible en fuentes médicas especializadas, el virus sincicial respiratorio se manifiesta con síntomas como fiebre, tos persistente, dificultad para respirar y fatiga extrema, especialmente en los primeros días de la enfermedad. En casos graves, puede desencadenar bronquiolitis, una inflamación de las vías respiratorias inferiores que afecta principalmente a los bebés, por lo que la vacuna se vuelve esencial para evitar complicaciones serias.
Luego, manifestó que entre las principales vacunas disponibles están las de sarampión, rubéola y paperas, que deben recibir todas las personas nacidas hasta 1965. También se encuentran disponibles las vacunas contra la varicela y los refuerzos para completar esquemas, como la del tétano, que se aplica cada 10 años.
Los centros de salud de la zona, incluyendo los puntos estratégicos en áreas rurales, tienen vacunas disponibles las 24 horas del día, todos los días de la semana, para que nadie se quede sin protegerse.
Antes de irte de vacaciones al exterior: vacuna contra la fiebre amarilla
En esta época en la que muchos aprovechan para viajar al exterior, es importante tener en cuenta que en algunos países se exige la vacuna contra la fiebre amarilla. En Malargüe, esta vacuna no está disponible en el Vacunatorio Central, pero sí forma parte del calendario nacional, es gratuita, y está a disposición de la comunidad.
Sin embargo, es necesario solicitar un turno a través de la aplicación “Mi Argentina”, que asignará un turno para vacunarse en Mendoza. Es recomendable hacerlo al menos 20 días antes del viaje, ya que la vacuna requiere tiempo para hacer efecto. Debido a la alta demanda y el costo elevado de la vacuna, su disponibilidad está limitada a la ciudad de Mendoza, lo que hace fundamental la planificación anticipada para quienes necesiten este refuerzo antes de viajar.