Malargüe fue sede de un importante encuentro participativo que tenía como objetivo principal conocer las apreciaciones de los diferentes actores de la comunidad escolar de la escuela Eugenio Izsaky y de distintas autoridades que formaron parte del mismo. Cabe mencionar que este evento fue impulsado por el proyecto que presentó, hace unos días, la senadora Jesica Laferte y que tiene que ver con el pedido de construcción del edificio de este establecimiento.
Te puede interesar: La senadora Laferte solicitó la construcción de una escuela en Malargüe
La senadora explicó a Malalweb que coordinó la actividad en la sala amarilla del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, junto al gabinete de Infraestructura Escolar y DGE de la provincia durante las dos horas y media que fue alquilada la sala.
La metodología utilizada en este taller participativo, bajo la temática construcción de la escuela Izsaky, requirió una inscripción previa a una muestra representativa compuesta por alumnos, Centro de Estudiantes, egresados, equipo directivo, docentes, junta pedagógica, equipo técnico, Infraestructura, Consejo de Convivencia de Padres, Concejales, DGE Mendoza y Malargüe y Senadores.
Durante el evento, Laferte confirmó que el terreno está asegurado y el ministro de educación de la provincia Tadeo Salazar anunció la inclusión del edificio en el presupuesto para el año 2025. El desarrollo de la misma incluyó mesas de trabajo y preguntas participativas, cuyas conclusiones serán analizadas por el equipo de Infraestructura de la provincia y difundidas para conocimiento de los interesados.
Acerca de los objetivos explicó que el principal es planificar un diseño e infraestructura que sea adecuado para la educación futura, incluyendo aulas espaciosas y áreas para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades. Laferte destacó la importancia de evitar que la institución tenga problemas de matrícula en el futuro, asegurando que no se busca construir una escuela que se vuelva obsoleta en poco tiempo.
Tras el encuentro, se recopiló información que será utilizada para elaborar una conclusión final y lo que sea viable se va a incorporar en el proyecto de construcción.
Esta actividad contó con la participación de una muestra representativa de la comunidad educativa, incluyendo alumnos, docentes, autoridades y diversos actores involucrados en el proyecto. Afuera del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus como así también de la escuela Aborigen Americano, algunos alumnos de la escuela Izsaky y padres de éstos, acompañaron el pedido de Jesica Laferte con carteles que contenían mensajes en solicitud de la necesidad de un edificio propio.
Finalmente, puntualizó que este tipo de talleres implementados en proyectos de vanguardia tienen como objetivos fomentar la participación ciudadana, mejorar el uso de recursos, promover el sentido de pertenencia, elevar la calidad educativa y fomentar la innovación y creatividad.