Skip to content
Categoría:
Educacion

Exploradores del espacio y dinosaurios en el JIN 0-101

Las salas de 5 años del Jardín Nucleado 0-101 Rosa Isabel Andino llevaron a cabo la exposición final de los proyectos realizados en el aula antes de comenzar con el receso invernal. Las señoritas Agustina Navarro y Jacqueline Parra dialogaron con nuestro medio para comentar de qué se trató la actividad enmarcada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Proyecto “Tierra de Dinosaurios”

Agustina Navarro explicó que la temática que abordaron en su sala fue “Tierra de Dinosaurios”. La propuesta educativa buscó que los estudiantes se adentraran en el estudio de los dinosaurios que vivieron en Mendoza. Este proyecto es de particular interés, ya que en la ciudad se encuentra un Parque de Huellas a cielo abierto único en la provincia.

Puntualizó que los niños pequeños tienen un interés especial por los dinosaurios, ya que despiertan su curiosidad y asombro. Trabajar con esta temática resulta interesante porque atrae su atención y los convierte en protagonistas activos en su proceso de aprendizaje. Según el proyecto, el propósito de este ABP fue que los alumnos complejicen, enriquezcan, profundicen y organicen sus conocimientos acerca del tema. Para ello, se propuso que fueran capaces de “mirar lo habitual” con otros ojos, acercándose también al conocimiento de otros contextos menos conocidos.

Entre los propósitos, la docente mencionó la creación un espacio pedagógico donde los estudiantes trabajen con distintos materiales para desarrollar habilidades y destrezas motoras y cognitivas, indagando sobre distintas situaciones. A través de la experiencia del juego-trabajo, se buscó que los niños se apropien del conocimiento. Los niños realizaron dinosaurios con elementos reciclados, los cuales fueron mostrados mediante una exposición en la institución.

Proyecto “Un Viaje Espacial”

Jacqueline Parra puntualizó que en su aula trabajaron el proyecto “Un Viaje Espacial”, cuyo propósito fue conocer los planetas, el sistema solar, el día y la noche, mediante canciones, cuentos, entre otros.

La maestra detalló que para su implementación utilizaron información y descripción sobre el sistema solar y los planetas. Explicó que se buscó registrar y sistematizar los datos obtenidos a través de la respuesta de los pequeños en el diario mural, tomar fotografías de lo trabajado y armar afiches con imágenes. También se estimuló el desarrollo de habilidades previas a los conceptos matemáticos relacionados con el cuerpo, sus partes externas y sus sistemas y órganos más importantes, fomentando actividades de descripción, comparación y clasificación. Además, se promovió la participación activa mediante actividades variadas.

Para presentar el proyecto en la sala, las familias hicieron un campamento donde los niños se disfrazaron de astronautas, con cascos y vestimenta armados en el marco del proyecto. Además, exhibieron los planetas y afiches realizados en clases.

Ambas docentes destacaron la felicidad de los niños con las actividades realizadas, y se pudo observar cómo a través del juego, los niños aprenden y se apropian de nuevos conocimientos. La exposición final fue un éxito, demostrando el compromiso de las docentes y el entusiasmo de los pequeños estudiantes y sus familias en su proceso educativo.