Tato Moreno, reconocido productor mendocino, Elkin Manco Martínez, director ejecutivo de la Academia Colombiana de Cine y el SENA en Colombia, anunciaron la reciente firma de un importante convenio en el marco del Mendoza Film Lab desarrollado el fin de semana pasado en nuestro departamento. El mismo busca fortalecer la colaboración entre estudiantes colombianos y mendocinos en el ámbito cinematográfico.
Este acuerdo, que surge de una red colaborativa iniciada en 2018 en el Bolivia Lab, tiene como objetivo principal promover la continuidad de la colaboración entre ambos países, priorizando el enfoque en la mujer y su papel en la trashumancia, un tema relevante para Latinoamérica e Iberoamérica. La iniciativa se enfoca en la creación de contenido documental a través de la conexión de jóvenes talentos emergentes en el campo de la cinematografía.
Según Elkin, este proyecto también pretende desarrollar ideas innovadoras y conectar a estudiantes en formación en audiovisuales, cine y periodismo con enfoque audiovisual, tanto en Colombia como en Argentina. En este sentido expresó que el proyecto contempla la realización de talleres prácticos para la creación de contenido documental con una mirada íntima y experiencial, brindando a los participantes la oportunidad de aprender de expertos en el campo.
Profundizando más acerca del taller, el entrevistado mencionó que éste se dividirá en dos fases: una virtual de sensibilización y selección de participantes, seguida de una etapa presencial que incluirá una inducción y familiarización con los equipos a utilizar durante el taller. Se estima llevarlo a cabo en octubre, con una duración aproximada de 5 a 6 días de intensiva actividad gratuita y que contará con la colaboración de instituciones educativas tanto en Colombia como en Mendoza.
Para poder realizar el documental, Tato Moreno afirmó que los participantes viajarán a territorios específicos de la zona rural donde se conectarán con familias locales, compartirán experiencias y posteriormente, el equipo comenzará a contar sus historias, creando así un proyecto piloto de documental bajo la guía de expertos en el área.
Luego, indicó que en los próximos meses se irá brindando información adicional respecto de las inscripciones para los interesados y demás detalles que puedan ser útiles a las personas que participen del mismo.