El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Logística, brindó detalles sobre el programa de “Fortalecimiento Institucional para el impacto en el desarrollo regional y pymes”, que destinará un total de $300 millones a cámaras y entidades representativas.

Anunciado por el Gobernador Alfredo Cornejo, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del 184° periodo legislativo anual, el programa tiene por objetivo potenciar el ecosistema empresarial y promover el crecimiento de las empresas mendocinas impulsando el desarrollo de las entidades representativas de cada sector productivo.

Según detalló el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, la propuesta “tendrá alcance federal, ya que se implementará a través de las distintas cámaras e instituciones tanto sectoriales como territoriales que agrupen a las pymes y generen valor agregado para el sector empresarial”.

En este sentido, el funcionario agregó: “El programa está diseñado para permitir a asociaciones gremiales empresarias de 1º o 2º grado de Mendoza presentar proyectos específicos destinados a fortalecer sus respectivos entornos pymes. Estos proyectos pueden abordar una amplia gama de temas relevantes, ya sea relacionados con su ubicación geográfica o con la actividad productiva que desarrollan”.

A su turno, Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística de la Provincia, remarcó: “Los proyectos seleccionados serán financiados a través de la modalidad de Aportes No Reembolsable (ANR), con contribuciones tanto del Estado como de las propias instituciones (80/20). Esta colaboración busca garantizar una inversión efectiva y sostenible en el desarrollo empresarial”.

Sobre el presupuesto asignado desde la cartera de Producción, Marengo detalló: “Se asignará un total inicial de $300 millones para la primera etapa del programa, lo que permitirá que las asociaciones gremiales empresariales de Mendoza impulsen iniciativas innovadoras y estratégicas en beneficio de la comunidad empresarial de la provincia. Vale destacar que el programa tendrá una duración de 3 años en total.

“Todos los proyectos que se presenten y sean aprobados para su financiamiento tendrán un lapso de 12 meses para su desarrollo, comenzando ya en el mes de julio”, agregó.
Informes e inscripciones
La propuesta estará disponible a través del portal del Ministerio de Producción a partir del 3 de junio y se podrán presentar proyectos de desarrollo hasta el 30 del mismo mes.

El programa en datos
Mendoza destinará $300 millones en financiamiento en ANR para el desarrollo de proyectos elaborador por cámaras e instituciones representativas.
•Fortalecer a instituciones intermedias
•Impulsar la formulación de agendas productivas.
•Generar capacidades en las empresas en ejes estratégicos.
•Agro y ganadería.
•Turismo.
•Alimentos y bebidas.
•Logística.
•Servicios.
•Industria del conocimiento.
•Industria audiovisual y videojuegos.

Sobre el financiamiento
Los fondos se podrán destinar a:
•Actividades de capacitación.
•Consultoría y asistencias técnicas.
•Comunicación.
•Desarrollo y adquisición de herramientas digitales.
¿Quiénes podrán participar?
•Cámaras de 1°, 2° y 3° grado.
•Otras instituciones representativas de pymes.

¿Qué requisitos deberán cumplir?
•Deberán contar con 3 años de antigüedad y por lo menos 25 empresas asociadass. Para 2° y 3° grado, se suman las empresas socias de sus miembros.

Inscripciones
•Se podrán presentar proyectos a partir del 3 de junio y hasta el 30 del mismo mes.
•Inicio de ejecución de proyectos: 1 de julio.
•Plazo de ejecución: 12 meses.
Fuente: Gobierno de Mendoza
Foto portada: Istock
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión: