Skip to content
Categoría:
Política

Jaque anunció un Plan de Infraestructura Educativa

El intendente de Malargüe, Celso Jaque, presentó un plan de obras para la construcción de edificios educativos que se desarrollarán en diferentes barrios del municipio. La iniciativa incluye la creación de centros integrados que combinan jardines maternales, centros de apoyo educativo y espacios comunitarios, adaptados a las necesidades locales.

El proyecto contempla la construcción de un Centro Integrado de Educación Social (CIES) en un terreno municipal estratégicos que contará con acceso a servicios esenciales (luz, agua y gas) para evitar problemas durante su ejecución. Además, puntualizó la edificación para un jardín que albergará las siguientes salas: lactantes (a partir de 45 días), 1, 2 y 3 años. Estos centros estarán ubicados en:

  1. Barrio Municipal: En el sector sureste de la Plaza Juan Manuel de Rosas se construirá un jardín maternal con cuatro salas independientes, diseñadas para atender a niños desde recién nacidos hasta los tres años. Este nuevo espacio albergará al jardín maternal Semillitas del Sur, mientras que el edificio actual del Semillitas será reacondicionado para funcionar como un Centro de Apoyo Educativo (CAE).
  2. Entre los barrios 60 Aniversario y Procrear: Se construirá un segundo CIES de más de 500 metros cuadrados que incluirá un Jardín Maternal, un Centro de Apoyo Educativo (CAE) y un Salón de Usos Múltiples (SUM) que estará disponible para la comunidad fuera del horario de clases. Este centro prestará servicios a los barrios 60 Aniversario, Procrear, Independencia, Virgen del Carmen, Colonia Hípica, entre otros sectores aledaños.

Acerca del proceso de construcción, Celso Jaque explicó que se desarrollará en varias etapas, cada una con licitaciones específicas para asegurar una ejecución ordenada y eficiente:

  • Primera etapa: Licitación de materiales de construcción.
  • Segunda etapa: Licitación para la mano de obra, tanto de la construcción gruesa como de la fina de los edificios.
  • Tercera etapa: Licitación para las instalaciones de servicios como electricidad, gas y agua.

El mandatario afirmó que las obras se realizarán utilizando bloques de hormigón para acelerar la construcción y se complementarán con métodos de construcción seca para el interior. Esto permitiría que los edificios estén listos para el año 2025 y estiman que el inicio de los trabajos, comiencen a finales de septiembre o principios de octubre.

Inversión y Financiamiento

El proyecto está financiado con unos 883 millones de pesos provenientes de la Ley de Financiamiento Educativo Nacional, que exige la coparticipación de estos fondos a los municipios.