La comunidad artística de Malargüe manifestó su profundo malestar ante lo que consideran una falta de apoyo y gestión por parte de las autoridades municipales en la promoción y realización de eventos culturales. Mauro Pavez, hacedor cultural y organizador de la competencia de danzas “Art In Action”, informó públicamente la falta de compromiso de la directora de cultura quien no habría cumplido con lo acordado para facilitar el desarrollo de la quinta edición de este importante evento.
El problema se remonta a principios de año, cuando, tras la asunción de las nuevas autoridades, puntualmente el 23 de enero, Cristian Pelaez tuvo una reunión con Érica Della Bianca, actual directora de cultura. En dicho encuentro, según Pavez, la directora se comprometió a brindar apoyo al evento cultural. Sin embargo, a pesar de este acuerdo, la situación comenzó a complicarse en los meses siguientes.
Específicamente, el 4 de junio, se presentó formalmente una nota a través del Club Volantes Unidos, solicitando el alquiler del polideportivo. Al no obtener respuesta, el 2 de julio los organizadores se comunicaron con el área de Deportes, que derivó la decisión a Cultura. A pesar de que la directora afirmó no tener inconvenientes en ceder el espacio si no había actividades programadas, nunca se confirmó la fecha solicitada.
Pavez relató que días después, mediante un mensaje de voz de WhatsApp, les informaron que el polideportivo estaba ocupado con varias actividades, como torneos de vóley, la liga local y un acto oficial. No obstante, al acudir al polideportivo este sábado 12 de octubre, los organizadores encontraron las instalaciones vacías, lo que provocó una mayor indignación. “¿Quién nos miente?”, se preguntó Pavez, cuestionando la veracidad de las razones que les fueron dadas.
“El evento se realizó hoy en la ciudad de San Rafael, perdiendo la oportunidad de que muchas academias de Malargüe participen. Hoy viajaron más de 100 bailarines y sus familias a bailar a otro lugar cuando tuvieron la oportunidad de que el evento se haga en su ciudad… No voy a ponerme a hablar de las pérdidas materiales porque su rol es saber que estas actividades traen turismo, dejan ganancias a los comerciantes y ni hablar de lo que perdemos en promoción cultural.”, enfatizó Pavez en su descargo hecho a Malalweb, el que también hizo público en Facebook –ver aquí-.
Otro de los puntos destacados en su reclamo fue la falta de acceso a los espacios culturales municipales, que según su punto de vista, deberían estar disponibles para el desarrollo de actividades artísticas. Pavez mencionó que “los edificios, tanto el poli como las salas culturales (que tienen cerradas), son propiedad del pueblo, son espacios públicos para que los artistas ocupemos y deben estar abiertos, ¡como lo están las canchas para que los jugadores entrenen! las salas de ensayo y el escenario son nuestros lugares de entrenamiento, se pensaron para los hacedores culturales. La cantidad de talleres que este año no se dieron, como danzas folklóricas, danzas urbanas para adolescentes y niños, talleres de teatro, canto, música, etc. esas salas tienen que estar a disposición para realizarlas”.
Además puso énfasis en la autogestión que hacen los artistas. “La mayoría de las veces nos bancamos todo solos y son muchísimas las trabas que nos pusieron todo el año”, indicó el entrevistado. “En mis pocos años en esto aprendí que la soberbia no es buena consejera en la función pública. No tenemos claridad en la agenda cultural y eso es lo que pedimos”, cerró Pavez.