Skip to content
Categoría:
Sociedad

Lo creían extinto pero lo avistaron en La Payunia

La Wildlife Conservation Society Argentina (WCS) informó la presencia de gatos andinos (Leopardus jacobita) en Malargüe, detectada mediante un monitoreo con cámaras trampa en la región de La Payunia. Este hallazgo se produce después de varios años sin registros de ejemplares vivos, confirmando el éxito de los esfuerzos de conservación realizados por la WCS en conjunto con la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y la Alianza Gato Andino.

El gato andino es una especie nativa de los Andes y la estepa argentina, clasificada como “en peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este felino es el más amenazado de América y uno de los más en riesgo a nivel mundial, por lo cual cada nuevo registro es vital para definir estrategias de conservación.

Imagen de un Gato Andino

Este avance es parte de un proyecto integral que busca la coexistencia de la vida silvestre con las actividades humanas en el Área Natural Protegida La Payunia y sus alrededores. Entre las medidas implementadas se encuentra el uso de perros protectores de ganado, entrenados para convivir y proteger rebaños de chivas y ovejas sin amenazar a depredadores naturales como zorros, pumas y gatos andinos.

Los perros protectores marcan territorio y disuaden a otros carnívoros, complementando el uso de luces y sonidos nocturnos para alejar a posibles depredadores. El programa también involucra al municipio de Malargüe, donde se entrenan seis cachorros de perros protectores que serán entregados a ganaderos en primavera. Las investigaciones indican que el 84% de los productores que adoptan estas medidas consideran que reducen eficazmente las pérdidas por depredación, y el 89% deja de cazar carnívoros y aves carroñeras. Esto no solo protege la fauna local, sino que también favorece la regeneración de pasturas y el equilibrio ecológico.