La Dirección General de Escuelas comunica que a partir del ciclo lectivo 2024 los títulos de nivel Secundario y de nivel Superior se emitirán de manera digital. Es decir que ya no se realizan más en papel moneda y se destaca que, a partir de la digitalización, la emisión se realiza en un día, mediante el sistema de seguridad Blockchain, que tarda aproximadamente 12 horas entre la orden de firmar un título digitalmente y el Registro Federal de Egreso.
Desde el gobierno escolar explicaron que antes el trámite para la emisión de títulos podía tardar varios días o incluso semanas, debido al proceso manual y a la necesidad de realizar diversas verificaciones, sumado a la engorrosa logística que debían realizar las supervisiones, enviando bolsones con documentación y los riesgos que se podían producir.
Con la nueva emisión digital, al utilizarse medios electrónicos, se agiliza el proceso y reduce significativamente la posibilidad de errores. Además, la emisión digital permite una mayor seguridad en la gestión de los títulos, ya que se pueden implementar medidas de seguridad digitales avanzadas.
Con los títulos digitales la emisión se acelerará y, al no tener cortes entre serie y serie, se realizarán de forma continua y podrían emitirse más aún. Los títulos digitalizados de nivel Secundario y Superior se están comenzando a realizar en todas las jurisdicciones, ya que lo establece la Resolución del Consejo Federal de Educación 440/23.
La referente de Mendoza destacó el rol del sistema GEM: “Ha sido la herramienta perfecta para la comunicación con las escuelas de los usuarios de cada uno de los intervinientes en la emisión de títulos. Nos ayudó a resguardar los datos de cada usuario, asegurándonos que llegue la información al destinatario correcto. Además, ayuda para la verificación de datos cuando tenemos dudas con respecto de las trayectorias de los estudiantes”.
Sisfet Digital tiene una estructura unificada en todo el país que asegura su ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos que se expidan.
La emisión de los títulos digitales agiliza la movilidad estudiantil, la prosecución de estudios, la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores de los estudiantes egresados de la educación Secundaria y de la educación Superior.
A futuro, el sistema GEM tiene todo el potencial para emitir analíticos digitales, y se va a trabaja junto a la Oficina de DTI para poder llevarlo a cabo.
Fuente: Gobierno de Mendoza