Skip to content
Categoría:
Sociedad

Mal funcionamiento de la app de OSEP genera inconvenientes a afiliados

En las últimas semanas, afiliados a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) expresaron a nuestro medio su preocupación por los errores en la app oficial de la institución. Según testimonios recibidos por Malalweb, algunos usuarios sufrieron inconvenientes al intentar acceder a los servicios médicos, lo que generó confusión y malestar.

Afiliados de OSEP reportan fallos en la app, como turnos erróneos y dificultades con el sistema de tokens.

Uno de los casos relatados por un afiliado señala que, tras sacar un turno con su médica de cabecera a través de la aplicación, se presentó en la sede de la obra social, en la fecha y horario confirmados por el sistema. Sin embargo, al llegar al lugar, descubrió que la profesional no trabajaba ese día, lo que evidenció un error en la asignación del turno.

Afiliados de OSEP reportan fallos en la app, como turnos erróneos y dificultades con el sistema de tokens.

Por otro lado, otra vecina relató su experiencia al intentar acceder a una consulta pediátrica en un consultorio externo a la sede. A pesar de que el sistema le había otorgado un turno, al llegar a la consulta se encontró con que la pediatra estaba de licencia, situación que también denotó un fallo en el sistema de programación de los mismos.

Los afiliados coincidieron en señalar que uno de los principales problemas radica en la fiabilidad del sistema, ya que muchos confían en la información proporcionada por la aplicación, para encontrarse con que los turnos no existen o han sido asignados erróneamente.

Afiliados de OSEP reportan fallos en la app, como turnos erróneos y dificultades con el sistema de tokens.

Además, algunos usuarios señalaron que la implementación del sistema de tokens ha generado dificultades, especialmente en el caso de adultos mayores, quienes no están tan familiarizados con la tecnología y encuentran complicaciones al momento de generar los códigos necesarios para acceder a los servicios.

Este tipo de inconvenientes ocurre en el contexto de la digitalización de los servicios de la obra social, un proceso que si bien ha permitido mayor accesibilidad, también ha dejado al descubierto diversas falencias que requerirían ser corregidas para evitar que más afiliados enfrenten situaciones similares.