Esta mañana de martes 12 de noviembre, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Educación Superior (IES) 9-018 Gdor. Celso Jaque de Malargüe y la Fundación Universitaria Popayán (FUP) de Colombia, un acuerdo que busca fomentar el intercambio cultural y académico entre ambas instituciones. Este vínculo, establecido hace más de una década, se renueva con el propósito de crear nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional para estudiantes y docentes de ambas naciones.
Durante el acto de firma, el profesor Marcelo García, representante del IES, destacó la relevancia del convenio: “Es un honor recibir nuevamente a las autoridades de la FUP en nuestro departamento. Recibir aquí a las autoridades, que nos conozcan y conocernos realmente es muy importante para el desarrollo futuro profesional de nuestros alumnos de nuestros docentes. Esto hace que conozcamos culturas distintas y seamos un factor de cambio educativo en nuestra zona,” Además, agradeció al municipio de Malargüe, cuyo apoyo ha sido fundamental en el proceso de internacionalización del instituto.
Por su parte, el padre Gregorio Rodríguez Suárez, rector de la Fundación Universitaria de Popayán, subrayó la importancia del diálogo intercultural: “El ejercicio de interculturalidad es lo más importante, no solo en el ambiente académico del aula sino en el ejercicio del diálogo y el reconocimiento del otro. Eso es fundamental dentro de los procesos de desarrollo humano integral y en la parte de formación humana”, sostuvo.
El secretario de Desarrollo Humano, Juan José Narambuena, en representación de la Municipalidad de Malargüe, señaló la trascendencia de este convenio para el departamento: “Este acuerdo es más que importante para el departamento de Malargüe… Este intercambio académico entre estudiantes del Instituto de Educación Superior y los que nos están visitando desde Colombia es un momento trascendental para la educación de Malargüe pero también para conocer sus costumbres, sus tradiciones y para que ellos se lleven la mejor experiencia de nuestro departamento”.
Este nuevo convenio abre la puerta a futuras iniciativas que, además de incluir movilidades estudiantiles y académicas, se adaptarán a las particularidades curriculares de cada carrera en ambas instituciones, garantizando que los aprendizajes sean recíprocos y acreditables. La agenda de trabajo continuará en los próximos días con reuniones y actividades que permitirán afianzar estos lazos y potenciar la colaboración entre ambas comunidades educativas.