La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por mayoría la ratificación de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para proyectos de exploración minera en el departamento de Malargüe, en el Distrito Minero Occidental. Con esta ratificación, el Gobierno provincial avanza en la prospección y evaluación del potencial geológico de la zona para futuras extracciones. Este aval fue aprobado por 33 votos a favor y 3 en contra, de los senadores Dugar Chappel, Flavia Manoni y Gerardo Vaquer, quienes expresaron su desacuerdo.
En el marco de esta decisión, la Senadora Jesica Laferte explicó la relevancia del Distrito Minero Occidental, un concepto desarrollado en colaboración con estudiantes y docentes de la Escuela Minera local, que promovieron la idea de una “minería sustentable”. Este término ha sido adoptado por el Gobierno a través de Impulsa Mendoza, como respuesta a los desafíos de la transición energética y el cambio climático.
Laferte detalló que Malargüe cuenta con un importante potencial geológico, en particular en minerales críticos como cobre y hierro, esenciales para la transición energética. Para determinar su viabilidad, es necesario realizar una prospección y exploración cuidadosas. El área, que comprende un polígono de 18.754 kilómetros cuadrados, alberga más de 200 propiedades mineras, aunque solo 34 proyectos cumplieron con los requisitos necesarios para ser evaluados en esta primera etapa.
Marco normativo del proceso
La senadora subrayó el marco normativo que regula el proceso, incluyendo el Código de Minería Nacional y las leyes ambientales provinciales, como la Ley 5961, el Decreto Reglamentario 820 y la Ley 7722, que fueron respetados en su totalidad. Los límites del distrito fueron cuidadosamente delimitados para evitar reservas naturales y cuencas, en cumplimiento de estos marcos legales.
El proceso incluyó una serie de etapas de revisión y participación ciudadana. Aunque no era obligatorio realizar una audiencia pública, se llevó a cabo para fomentar la transparencia y participación ciudadana, con más de 500 inscriptos y 100 expositores en un evento que duró casi diez horas. La información y documentación generada durante todo el proceso se encuentra disponible en las páginas web de Impulsa Mendoza, Dirección de Ambiente y Dirección de Minería.
Finalmente, Laferte destacó la creación de una Unidad de Gestión Ambiental (UGA) para supervisar estos proyectos, conformada por 13 organismos sectoriales y abierta a la participación de instituciones educativas como la Escuela Minera de Malargüe. Esta unidad garantizará la correcta implementación y seguimiento de los proyectos, que han sido aprobados con condiciones específicas para cada uno de los 34 casos.