Skip to content
Categoría:
Sociedad

Nueva ley preocupa a los Licenciados en Enfermería

La reciente aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados de la modificación a la Ley 7799, que regula el ejercicio profesional de la enfermería, generó preocupación entre los licenciados en enfermería. La Lic. Julia Palacios, jefa del Departamento de Enfermería del Hospital de Malargüe, comentó sobre los cambios y sus posibles repercusiones negativas en los salarios y condiciones laborales de los profesionales de la salud.

La Lic. Palacios destacó inicialmente los avances que se han logrado en los regímenes laborales de los enfermeros en los últimos años. “En 2009, con la promulgación de la Ley 7799, se reconoció a los licenciados en enfermería como profesionales de la salud. Esto permitió que pasáramos al régimen 27, otorgándonos los mismos derechos y beneficios que otros profesionales de la salud con títulos de grado,” explicó Palacios.

Sin embargo, Palacios detalló que la nueva ley introduce cinco ítems que reconocen a los licenciados en enfermería, pero la implementación de estos cambios podría ser perjudicial. “La ley establece responsabilidades crecientes para los licenciados, desde tareas administrativas hasta la atención directa del paciente. Sin embargo, la falta de claridad en la reglamentación podría impactar negativamente en nuestros salarios,” afirmó.

Uno de los puntos más críticos es la incertidumbre sobre el reconocimiento de la responsabilidad profesional. Según Palacios, si el Ministerio de Salud decidiera no reconocer plenamente el título de licenciado, muchos podrían terminar recibiendo el mismo salario que un enfermero profesional, a pesar de tener mayores responsabilidades y una formación más extensa.

En el Hospital de Malargüe, la situación es especialmente delicada. La encargada mencionó que actualmente tienen 42 licenciados en enfermería, de los cuales varios aún no han sido reconocidos oficialmente, a pesar de haber completado su formación hace meses o incluso años. Esta falta de reconocimiento se traduce en salarios más bajos y menor estabilidad laboral.

La Lic. Julia Palacios enfatizó la necesidad de una reglamentación clara y justa para asegurar que los profesionales de la salud reciban el reconocimiento y los beneficios adecuados a su formación y responsabilidades.