Las cámaras empresarias de Malargüe, General Alvear y San Rafael presentaron una nota formal al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nicolás Bronzovich, en relación con el plan de ‘modernización’ anunciado por el Gobierno Nacional. En el documento, expresaron su apoyo a la actualización de las instituciones públicas, pero destacaron la necesidad de consensuar las reformas con los actores regionales y preservar el capital humano del organismo, considerando su papel fundamental para el desarrollo agroindustrial del sur mendocino.
En el escrito se informó que ante los cambios que se proponen desde el Gobierno nacional en relación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las cámaras empresarias del sur de Mendoza comparten la necesidad de adecuación de las instituciones públicas a la actualidad, económica, productiva y social, considerando que las Instituciones deben estar al servicio del sector productivo argentino.
Desde las Cámaras manifestaron: “Consideraron que los cambios que se realicen sean consensuados con los actores de las diferentes regiones del país donde la Institución está presente, haciendo valer la estructura actual de toma de decisiones de la cual somos partícipes, por intermedio de los Consejos Locales Asesores, de los cuales participamos activamente, para co-crear juntos el INTA que necesitamos, tendiendo a lograr que las decisiones que se tomen impulsen el desarrollo del sector productivo y agroindustrial argentino.”
El rol clave del INTA en el sur mendocino
Además, indicaron que las cámaras del sur, representantes de las actividades productivas de economías regionales y agroexportadoras, mantiene un vínculo estrecho con los técnicos del INTA, desarrollando en forma conjunta proyectos relacionados a la cadena agroexportadora de ciruela industria, ganadería irrigada y de zonas áridas, vitivinicultura, gestión organizacional y proyectos de optimización de uso del recurso hídrico; además, se mantiene la zona sur libre de la mosca del mediterráneo y con baja incidencia de Lobesia Botrana, y también la zona Semillera Malargüe para papa y ajo, gracias al aporte del INTA.
No obstante, indicaron que las cámaras han mantenido reuniones con el actual Director Nacional de INTA y su equipo, pudiendo expresar en ellas las principales demandas del sector privado y recibiendo en respuesta la oferta técnica de INTA y una total apertura hacia la generación de nuevas formas de articulación pública-privada con el fin de satisfacer las necesidades del sector, creando valor desde el conocimiento técnico y científico.
Cabe reconocer que el INTA, a lo largo de los años, ha invertido en la formación de su personal, generando equipos técnicos de especialistas que constituyen la principal fortaleza institucional, por lo que consideramos que debe preservarse este recurso para que, mediante alianzas estratégicas puedan aportar al crecimiento de las empresas que motorizan el desarrollo de las regiones.