La 9° Feria de Ciencias organizada por el Observatorio Pierre Auger fue un éxito rotundo, congregando a estudiantes de Argentina y Chile para presentar proyectos científicos innovadores. Este evento bianual, realizado en Malargüe permitió a los alumnos mostrar sus habilidades en investigación y fortalecer el intercambio con científicos del reconocido observatorio. Tres proyectos malargüinos fueron seleccionados para presentar sus trabajos.
“La presentación de trabajos es en primer lugar formato digital y, sí consideran que el trabajo cumple con el método científico y de investigación, pasa a una instancia de presentación. Fueron seleccionados 25 proyectos para ser presentados al público. Entre ellos hubo 2 proyectos de Chile, Comodoro Rivadavia, 2 proyectos de Buenos Aires, 2 proyectos de Salta, San Juan, Mendoza, San Rafael y Malargüe”, explicó la maestra Mirta Verdugo.
Luego, mencionó que entre los 25 proyectos destacados, tres representaron a Malargüe: “ECOBRIQ” y “Biodiésel y Briquetas Ecológicas” de la Escuela Técnica Química Industrial y Minera, y “Macetas Biodegradables elaboradas con yerba mate” de la Escuela Gendarme Argentino. Los trabajos fueron desarrollados por estudiantes del último año de cada institución y reflejan el compromiso con la sostenibilidad e innovación en el ámbito educativo.
Un reconocimiento que motiva
Todos los proyectos destacados recibieron una certificación y un telescopio como premio, un incentivo significativo que busca fomentar la continuidad de estas iniciativas. Ana Reyes, docente de la Escuela Técnica Minera, y Mirta Verdugo, de la Escuela Gendarme Argentino acompañaron a los estudiantes en sus respectivas presentaciones. Verdugo dialogó Malalweb para destacar la relevancia de este evento como una oportunidad única para que los jóvenes compartan ideas y adquieran nuevas perspectivas científicas.
Además de exhibir sus trabajos, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con investigadores de la Colaboración Internacional del Observatorio Pierre Auger y recibir orientación para futuros proyectos. Este enfoque de aprendizaje cooperativo busca inspirar a más instituciones educativas a sumarse en próximas ediciones.