Skip to content
Categoría:
Sociedad

Otro incendio en la Cubierta Sanitaria: ¿Qué lo pudo provocar?

La Dirección de Gestión Ambiental informó esta mañana que alrededor de las 21:30 hs. del viernes 22 de noviembre del 2024, se originó un foco ígneo en la Cubierta Sanitaria, cuyas causas se están tratando de esclarecer. De acuerdo con información sobre gestión de residuos a la que pudimos acceder, este tipo de eventos suele ser resultado de factores específicos como acumulación de gases, combustión espontánea de residuos, malas prácticas en la disposición de desechos, o incluso, en algunos casos, actos negligentes o intencionales.

Según nuestros datos de archivo, el pasado 9 de noviembre el lugar sufrió un episodio similar, lo que genera preocupación sobre la recurrencia de estos incidentes. Si bien esta gestión ha trabajado intensamente, y continuaría haciéndolo, para recuperar la Cubierta Sanitaria, especialmente considerando la deplorable situación en la que se encontraba al recibir la administración, los focos ígneos siguen siendo una preocupación constante.

Además, averiguamos que la frecuencia con la que ocurren estos hechos podría reflejar problemas estructurales o de gestión, como la falta de mantenimiento, control sobre los materiales depositados o insuficientes medidas preventivas. Además, estos incidentes generarían impactos negativos en la calidad del aire y la salud de los vecinos, por lo que requieren atención prioritaria y soluciones de largo plazo.

La Municipalidad de Malargüe, a través de la coordinación entre las Direcciones de Gestión Ambiental, de Servicios Públicos y Jefatura de Protección Civil, dispuso de medios y operarios para controlar la situación. “El incendio ha sido sofocado”, aseguraron desde el área de prensa del municipio.

Durante esta jornada, posiblemente los vecinos perciban olor a agrio, presencia de humo y algunas partículas de cenizas. Se recomienda a la población no exponerse, ni acercarse innecesariamente al lugar.

Foto portada: Archivo