El lunes 18 de noviembre será feriado nacional en Argentina, trasladado desde su fecha original, el 20 de noviembre, para formar un fin de semana largo, conforme a lo establecido por la Ley 27.399. Esta normativa organiza los feriados nacionales movibles para fomentar el turismo y el descanso, trasladándolos al lunes más cercano si caen en días hábiles intermedios.
Este feriado conmemora el Día de la Soberanía Nacional, una fecha histórica que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845. En ese enfrentamiento, las tropas argentinas, lideradas por el general Juan Manuel de Rosas, resistieron con valentía la invasión de una poderosa flota anglo-francesa, defendiendo los derechos de soberanía sobre los ríos nacionales.
Condiciones laborales y remuneración en días feriados
El lunes 18 de noviembre es feriado nacional, por lo que algunos trabajadores podrán gozar de un día libre. Según la normativa vigente, para los feriados rigen las mismas normas que el descanso dominical, lo que implica que, en caso de ser trabajador, el empleador deberá abonar un 100% adicional a la remuneración habitual. Cabe destacar que esto no se aplica en días no laborables, donde el empleador puede decidir si se trabaja o no, sin obligación de pagar un adicional en caso de prestar servicios.
El último tramo del año y los próximos feriados
El próximo feriado nacional será el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, ofreciendo otra oportunidad para el descanso y la reflexión en esta recta final del año. Este será además el último fin de semana largo del 2024. Posteriormente, restará el feriado del miércoles 25 de diciembre, correspondiente a la celebración de Navidad.