Skip to content
Categoría:
Sociedad

Vehículos secuestrados podrían ser usados en programas provinciales o municipales

La Jueza de Paz, Letrado y de Faltas de Malargüe, María Paz Zabalegui, anunció importantes modificaciones en la Ley de Tránsito que endurecerán las sanciones para los conductores que manejen bajo los efectos del alcohol. Estas reformas buscan reducir la reincidencia y mejorar la seguridad vial.

Zabalegui explicó que las nuevas penas incluirán mayores inhabilitaciones para los conductores ebrios, con la posibilidad de que, incluso después de pagar la multa máxima, la persona no pueda recuperar su carnet de conducir de inmediato. “Las inhabilitaciones pueden extenderse hasta un año y medio o dos años, lo que demuestra un endurecimiento significativo de las sanciones“, afirmó la magistrada.

Otro aspecto crucial de la reforma se refiere a la gestión de los vehículos secuestrados. Actualmente, uno de los problemas enfrentados por la policía vial en Malargüe es el prolongado tiempo que los infractores tardan en pagar las multas, dejando los vehículos en depósito por periodos extensos. “Entendemos que el costo de las multas es elevado, pero también hay una cuestión de causa y consecuencia. Si tomaste y fuiste encontrado en infracción, debes pagar tu sanción“, dijo la jueza.

La nueva ley establece un límite de dos meses para el secuestro de vehículos. Pasado este plazo, la provincia podrá disponer de estos vehículos para distintos programas provinciales o municipales.

Además, se pondrá mayor énfasis en los antecedentes de los infractores reincidentes. “Desde el momento en que se constata una contravención con más de un gramo de alcohol en sangre, la persona pasa a un circuito judicial, lo que implica que se le extraen fichas y se le insertan los antecedentes. Estos antecedentes pueden influir en futuras solicitudes de carnets profesionales, ya que aparecerán en el certificado de buena conducta”, detalló la Zabalegui.

Foto portada: Playa de secuestro – Archivo