Skip to content
Categoría:
Política

El Sur de Mendoza unido en defensa del río Atuel

Tras la denuncia de La Pampa a Mendoza por el supuesto incumplimiento del fallo que la obliga a liberar 3,2 metros cúbicos por segundo de agua del río Atuel, este lunes 3 de junio, en horas de la mañana, los intendentes de Malargüe, General Alvear y San Rafael junto al Superintendente del Departamento General de Irrigación se reunieron en General Alvear para formular una defensa conjunta del río Atuel.

El principal objetivo del encuentro fue destacar la necesidad de resolver el conflicto del río Atuel de manera política, más allá de las disputas judiciales. La reciente presentación de La Pampa ante la Corte Suprema, acusando a Mendoza de un mal uso del agua, ha creado una urgente necesidad de actuar unidos y coordinados para encontrar soluciones técnicas, políticas y económicas que beneficien a ambas provincias.

Los intendentes del sur subrayaron la importancia de trabajar juntos para garantizar un uso sostenible y equitativo de los recursos hídricos. Reconocieron que resolver este conflicto no solo beneficiaría a las provincias involucradas, sino que también sería crucial para el bienestar de toda la región sur de Mendoza.

En este sentido, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, aseguró que la única manera de resolver este problema es a través de la política, con la resolución de temas técnicos y financiamiento. “Hoy estamos visibilizando la voluntad política frente a una problemática que nos preocupa, como es la presentación de La Pampa en la Corte Suprema de la Nación,” indicó Jaque. También opinó que la Nación debe involucrarse, ya que fue la primera en regular el río Atuel cuando La Pampa aún no era provincia. “No se puede desconocer la voluntad de Mendoza de encontrar una solución. La provincia aporta al desarrollo de La Pampa con agua desde Punta del Agua hacia Santa Isabel con un acueducto, y desde Malargüe hacia La Ahumada,” detalló.

Por su parte, el intendente de Alvear, Alejandro Molero destacó que este tema de gran impacto político, social y productivo tiene que ver con la defensa de nuestro río Atuel. Luego, continuó manifestando que la participación de todo el arco político del cuarto distrito, incluyendo al ex intendente general de la UTN, representantes provinciales y del ministerio a nivel provincial ha sido fundamental.

Paralelamente, el intendente de San Rafael, Omar Félix, resaltó la importancia de resolver el conflicto mediante soluciones políticas, técnicas y de financiamiento. Félix expresó su preocupación por la judicialización del tema por parte de La Pampa y enfatizó la responsabilidad de la Nación en el conflicto, destacando la contribución de Mendoza al desarrollo de La Pampa con agua. “Nos comprometimos a seguir trabajando en busca de una solución conjunta. Es un problema de todos los mendocinos y necesitamos encontrar un acuerdo político y técnico, asegurando la participación activa en próximas reuniones en apoyo al gobernador de la provincia,” concluyó Félix.

El Superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, resaltó la reunión como muy positiva desde lo político. “Participamos de la cuenca los tres municipios involucrados, los legisladores, los encargados de distribuir el agua, además de irrigación y los inspectores de cauce. Hoy ha sido una jornada niveladora en materia de información y coincidencia total en cómo debemos trabajar a futuro,” concluyó.

Destacaron la necesidad de resolver el conflicto con La Pampa de manera política y coordinada.